Dos profesores del Instituto de Ciencias Matemáticas y Computación (ICMC) de la Universidad de São Paulo (USP) participan en una investigación destinada a mejorar un nuevo tipo de válvula diseñada para tratar la estenosis, una enfermedad del corazón.
La estenosis afecta predominantemente a personas mayores y, según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), su prevalencia es cada vez mayor debido al envejecimiento de la población en el país.
El estudio busca mejorar la válvula aórtica Wheatley, reconocida mundialmente como uno de los nuevos dispositivos utilizados en el tratamiento de pacientes con estenosis aórtica. Mediante modelos matemáticos y simulaciones por computadora, estas tecnologías permiten probar mejoras en la válvula incluso antes de los ensayos clínicos, lo que se traduce en un ahorro de tiempo y recursos.
En esta etapa de la investigación, los científicos están evaluando el desempeño de la válvula en máquinas en el Reino Unido para verificar su capacidad de abrirse y cerrarse correctamente, previniendo la formación de coágulos sanguíneos y extendiendo así la vida útil del dispositivo.
Los resultados obtenidos se están comparando con pruebas realizadas en sistemas informáticos. Con la introducción de este nuevo dispositivo, los pacientes ya no necesitarán usar anticoagulantes.
Vea la historia completa aquí
