Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 400 millones de personas en todo el mundo sufren pérdida auditiva.
En Brasil, la pérdida auditiva es una de las discapacidades más comunes. Según el IBGE (Instituto Brasileño de Geografía y Estadística), se estima que tres de cada mil recién nacidos nacen con pérdida auditiva.
Con el objetivo de concientizar sobre la importancia del cuidado de la salud auditiva, hoy se celebra en Brasil el Día de Prevención y Combate a la Sordera.
Existen diversas causas de pérdida auditiva, las cuales pueden estar relacionadas con diversos factores, como la genética, los ambientales o los derivados del envejecimiento. En los niños, enfermedades infecciosas como la meningitis y la rubéola son posibles desencadenantes de pérdida auditiva.
Además de estos, estudios recientes realizados en universidades de todo el mundo también apuntan a otros factores como la contaminación acústica de la calle, el ruido intenso en el lugar de trabajo y el sonido fuerte que emiten los auriculares conectados a dispositivos electrónicos.
Algunas precauciones simples pueden prevenir la pérdida auditiva irreversible, como: evitar la exposición a sonidos fuertes durante más de 8 horas al día, exigir exámenes de audición a los recién nacidos y someterse a una audiometría (según lo recomendado por un otorrinolaringólogo).